Facebook Twitter Youtube Instagram Español

La Magia del Grial se estrena con más de 700 participantes

28 DE MAYO DE 2024

Su primera edición tendrá lugar el próximo 8 de junio con dos trazados diferentes

La-Magia-del-Grial-se-estrena-con-mas-de-700-participantes

La marcha cicloturista La Magia del Grial es ya una realidad con más de 700 participantes inscritos en la que será su primera edición, que tendrá lugar el próximo 8 de junio. En su presentación en la sede de la Diputación Provincial de Huesca han comparecido Ricardo Oliván, vicepresidente de la DPH, Luis Marquina, presidente de la Federación Aragonesa de Ciclismo, Alberto Ara, presidente del Club Ciclista Oscense, Sara Comenge, directora gerente de Valentia, y Agustín Cabrero, gerente de supermercados Alto Aragón.

Ricardo Oliván ha destacado en primera instancia la gran acogida que ha tenido la prueba. "Una idea que parecía peregrina hace unos meses se ha convertido en una realidad", declaraba, haciendo hincapié en que esa idea ahora tiene "más de 700 ciclistas inscritos". Así, ha celebrado el éxito de una prueba para "dar respuesta a la necesidad de hacer algo en la Comarca de la Hoya que supiera aprovechar sus elementos".

Además, también ha destacado todos los fundamentos que se unen en la marcha: "Deporte, historia, patrimonio, trayectoria, turismo, desarrollo". Una prueba que discurre por las zonas que antiguamente conformaban la Ruta del Grial, "testimonio de la historia que hay que poner en valor". El vicepresidente ha puesto en valor la colaboración de todas las partes presentes, incluyendo a la comandancia de la Guardia Civil, que también ha estado representada en el acto.

Por su parte, Luis Marquina ha definido la marcha como un "nuevo hito" para las pruebas cicloturistas, siendo también algo fundamental para el "apoyo para el ciclismo base". "Esta familia demuestra, responde y devuelve lo que le propone", ha afirmado volviendo a destacar la "gran acogida" que ha tenido la prueba.

Alberto Ara ha explicado en primer lugar que se contará con cerca de 120 voluntarios, la previsión meteorológica para el día de la prueba es buena y que aproximadamente el 70 % de los participantes provienen de fuera de la provincia. Por ello, ha destacado que la marcha trasciende a lo deportivo, "ayudando al tejido productivo" de la provincia. "Es increíble la ilusión que ha despertado", ha declarado, afirmando que para dar respuesta la prueba contará con un "gran dispositivo de protección".

Por otro lado, Sara Comenge ha agradecido desde Valentia, fundación que recibirá parte de la recaudación de la prueba, el poder participar con la organización a través de voluntarios con y sin discapacidad intelectual. "Suerte y a pedalear", se ha despedido la directora. Del mismo modo, Agustín Cabrero ha afirmado que no dudaron en colaborar cuando recibieron la propuesta por parte del CC Oscense. "Va a ser sin duda un gran día de ciclismo con parajes por los que discurre la prueba espectaculares", ha concluido el gerente de los supermercados Alto Aragón.

Un recorrido majestuoso con acento aragonés

La marcha nace con la voluntad de descubrir algunos de los rincones más profundos de la provincia recorriendo los alrededores de la Sierra Caballera con sus imponentes Mallos de Riglos o el majestuoso Castillo de Loarre para adentrarse en el Paisaje Protegido de San Juan De la Peña y Monte Oroel, cuna del Reino de Aragón y albergue del Santo Grial, icono de la marcha, durante más de tres siglos. El retorno por el Valle del Garona pondrá el colofón a un trazado privilegiado de 180 kilómetros y casi 3 000 metros de desnivel positivo en la prueba reina y a los 113 kilómetros y 1 850 de la versión reducida.

La propuesta de la organización ha sido rodearse del mayor número posible de colaboradores de toda la provincia y la Comunidad Autónoma. Así, en lo que atañe directamente a los participantes, el cronometraje de la marcha correrá a cargo de la empresa ejeana CronoLimits mientras que la comida final tendrá sabor aragonés con Pastores Grupo Cooperativo en los fogones. Bignilo Huesca y Seytam se encargarán de la rotulación y cartelería.

Barri (Sariñena) uniformará a los voluntarios con una camiseta diseñada para la ocasión además de contribuir a dar forma a la salida y meta de la marcha. El Hotel Pedro I de Huesca servirá de alojamiento para organización además de proveer el avituallamiento para los voluntarios. El Ayuntamiento de Huesca habilitará el Palacio de Congresos para la realización de actividades así como duchas en la Ciudad Deportiva para los participantes. La Federación Aragonesa de Ciclismo, además de la labor de asesoramiento técnico ya prestada, se hará cargo de los seguros de los cicloturistas así como del seguro de responsabilidad civil de la prueba.

 

Fuente noticia: Diario del Alto Aragón

 
 

FEDERACIÓN ARAGONESA DE CICLISMO

Avda. José Atarés, 101 - Semisótano - 50018 Zaragoza
Teléfono: 976730248
Email: info@aragonciclismo.com